Aquí Selecciona una Categoría


Casa unifamiliar circular

Diseño de una vivienda uni familiar, cuenta con garage, sala, cocina, comedor y un pequeño patio, luego tiene una habitación principal y dos habitaciones mas, en total tiene tres habitaciones .

Descargar y más información

viv 3

Hermosa imagen de render de vivienda de unifamiliar para beneficiario que vive en ciudad de argentina con altas temperaturas

Descargar y más información

Aditorio De Usos Multiples

Contiene plantas arquitectonicas, proceso de como llevar acabo un auditorio, plano topografico, plano de macro y micro, plano de radio de accion, plano de cos y cus, plano de hitos y nodos y plano de asoleamiento

Descargar y más información

electricas

Expediente técnico de un colegio,con la especialidad de instalaciones eléctricas en almacen, aulas y vigilancia

Descargar y más información

Plano de lotificaciÓn con alcantarillado y agua potable austero, del municipio de tepechi, zacatecas.

Descargar y más información

Bloques Muebles

Se presenta en este apartado, el mobiliario de una casa habitacion, mobiliario completo, desde muebles de habitacion, cocina, baño, sala, comedor, autos, plantas y personas.

Descargar y más información

Proyecto aguayo

Casa tradicional , Riobamba Esta casa tradicional es un emblema de belleza y valor patrimonial que perteneció a Evangelista Calero un representativo zapatero bolivarense que se radicó en Riobamba, casado con la guayaquileña Delia Briones con quien procreó tres hijos: Juan, Angélica y Carmela. Debido al auge económico de la ciudad en el siglo XX por la llegada del tren, Calero decide trasladar su industria a Riobamba el 28 de octubre de 1924, donde realiza la inauguración de la planta de producción, talleres mecánicos y oficinas de la sociedad de zapatos, convirtiéndose ésta su principal sede. La Casa Calero fue la vivienda construida cerca de la fábrica de calzado al norte de la ciudad, también poseía una tienda de zapatos en las calles Primera Constituyente entre Larrea y Colón, cabe destacar que las edificaciones existen en la actualidad. En Guayaquil Calero tenía su compañía de zapatos donde aprendió el oficio en su juventud, los zapatos manufacturados de buena calidad llegaron a ser: “el mejor calzado del país”; Calero fue concejal de esa ciudad en 1936, donde además fue condecorado por su trabajo con una medalla de oro por parte del Ministerio de Economía.

Descargar y más información

Proyecto aguayo

Casa tradicional , Riobamba Esta casa tradicional es un emblema de belleza y valor patrimonial que perteneció a Evangelista Calero un representativo zapatero bolivarense que se radicó en Riobamba, casado con la guayaquileña Delia Briones con quien procreó tres hijos: Juan, Angélica y Carmela. Debido al auge económico de la ciudad en el siglo XX por la llegada del tren, Calero decide trasladar su industria a Riobamba el 28 de octubre de 1924, donde realiza la inauguración de la planta de producción, talleres mecánicos y oficinas de la sociedad de zapatos, convirtiéndose ésta su principal sede. La Casa Calero fue la vivienda construida cerca de la fábrica de calzado al norte de la ciudad, también poseía una tienda de zapatos en las calles Primera Constituyente entre Larrea y Colón, cabe destacar que las edificaciones existen en la actualidad. En Guayaquil Calero tenía su compañía de zapatos donde aprendió el oficio en su juventud, los zapatos manufacturados de buena calidad llegaron a ser: “el mejor calzado del país”; Calero fue concejal de esa ciudad en 1936, donde además fue condecorado por su trabajo con una medalla de oro por parte del Ministerio de Economía.

Descargar y más información

Proyecto aguayo

Casa tradicional , Riobamba Esta casa tradicional es un emblema de belleza y valor patrimonial que perteneció a Evangelista Calero un representativo zapatero bolivarense que se radicó en Riobamba, casado con la guayaquileña Delia Briones con quien procreó tres hijos: Juan, Angélica y Carmela. Debido al auge económico de la ciudad en el siglo XX por la llegada del tren, Calero decide trasladar su industria a Riobamba el 28 de octubre de 1924, donde realiza la inauguración de la planta de producción, talleres mecánicos y oficinas de la sociedad de zapatos, convirtiéndose ésta su principal sede. La Casa Calero fue la vivienda construida cerca de la fábrica de calzado al norte de la ciudad, también poseía una tienda de zapatos en las calles Primera Constituyente entre Larrea y Colón, cabe destacar que las edificaciones existen en la actualidad. En Guayaquil Calero tenía su compañía de zapatos donde aprendió el oficio en su juventud, los zapatos manufacturados de buena calidad llegaron a ser: “el mejor calzado del país”; Calero fue concejal de esa ciudad en 1936, donde además fue condecorado por su trabajo con una medalla de oro por parte del Ministerio de Economía.

Descargar y más información

proyecto elver

Esta casa tradicional es un emblema de belleza y valor patrimonial que perteneció a Evangelista Calero un representativo zapatero bolivarense que se radicó en Riobamba, casado con la guayaquileña Delia Briones con quien procreó tres hijos: Juan, Angélica y Carmela. Debido al auge económico de la ciudad en el siglo XX por la llegada del tren, Calero decide trasladar su industria a Riobamba el 28 de octubre de 1924, donde realiza la inauguración de la planta de producción, talleres mecánicos y oficinas de la sociedad de zapatos, convirtiéndose ésta su principal sede. La Casa Calero fue la vivienda construida cerca de la fábrica de calzado al norte de la ciudad, también poseía una tienda de zapatos en las calles Primera Constituyente entre Larrea y Colón, cabe destacar que las edificaciones existen en la actualidad. En Guayaquil Calero tenía su compañía de zapatos donde aprendió el oficio en su juventud, los zapatos manufacturados de buena calidad llegaron a ser: “el mejor calzado del país”; Calero fue concejal de esa ciudad en 1936, donde además fue condecorado por su trabajo con una medalla de oro por parte del Ministerio de Economía.

Descargar y más información

Cajero

cuarto de calderas: Lugar donde se encuentra una instalación que produce calor o vapor térmico, y funciona con combustible.

Descargar y más información

perspectiva

perspectiva en skecthup de un centro cultural, cuenta con estacionamiento, canchas multiusos, futbol y basquetbol y gradas. Acabados, areas verdes, ventanas.

Descargar y más información

ejecutivo

este plano te ayudara a darte una idea de lo que necesitas para tu entrega de una instalacion sanitaria con detalles e isometricos

Descargar y más información