Aquí Selecciona una Categoría


Bloques

Bloques de mobiliarios para autocad, baÑos, camas, muebles, vegetacion, plantas, cocina,refrigerador

Descargar y más información

propuesta de museo de ornitología con laboratorio en la parte superior por alumno de primer año con estructura de madera y vidrio

Descargar y más información

Acabados

Contiene simbologia y descripcion de acabados pra: muros, plafon, azotea y piso. plantantas arquitectonicas con simbologia seÑalndo acabados base, incial y final.

Descargar y más información

tomografia para hospital de area covid en la ciudad de no se donde para lo que necesiten en algun plano

Descargar y más información

casa

Vivienda unifamiliar 2 pisos sala comedor cocina baño s dormitorio mastes dos dormitorios simples baño compartido baño master

Descargar y más información

Diseño Urbano

En el mundo, más del 50 % de la población vive en zonas urbanas. Para 2045, la población urbana mundial aumentará en 1,5 veces hasta llegar a 6000 millones de personas. Los líderes urbanos deben actuar con rapidez para planificar el crecimiento y proporcionar servicios básicos. Hoy en día, alrededor del 55 % de la población mundial, 4200 millones de habitantes, vive en ciudades. Se cree que esta tendencia continuará. En 2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades. Dado que más del 80 % del producto interno bruto (PIB) mundial se genera en las ciudades, si la urbanización se gestiona adecuadamente puede contribuir al crecimiento sostenible, aumentando la productividad y facilitando la innovación y el surgimiento de nuevas ideas.

Descargar y más información

Análisis de conpceto de arquitectura

El crecimiento y la productividad, además del bienestar, se ven afectados por la forma cómo funcionan las ciudades. En muchos casos, el desarrollo urbano en México ha alejado a los residentes de sus puestos de trabajo y de los servicios, lo cual se ha traducido en congestión, pérdidas de productividad y un menor nivel de bienestar. En las últimas décadas, las políticas e instituciones de vivienda en México han tenido un enfoque cuantitativo. La rápida expansión de instituciones como INFONAVIT y FOVISSSTE facilitó un avance impresionante en el acceso a la vivienda y promovió una mejora en la calidad de ésta. Sin embargo, durante este tiempo se prestó poca atención a la calidad del entorno urbano.

Descargar y más información

Análisis de conpceto de arquitectura

El crecimiento y la productividad, además del bienestar, se ven afectados por la forma cómo funcionan las ciudades. En muchos casos, el desarrollo urbano en México ha alejado a los residentes de sus puestos de trabajo y de los servicios, lo cual se ha traducido en congestión, pérdidas de productividad y un menor nivel de bienestar. En las últimas décadas, las políticas e instituciones de vivienda en México han tenido un enfoque cuantitativo. La rápida expansión de instituciones como INFONAVIT y FOVISSSTE facilitó un avance impresionante en el acceso a la vivienda y promovió una mejora en la calidad de ésta. Sin embargo, durante este tiempo se prestó poca atención a la calidad del entorno urbano.

Descargar y más información